UCHUVA
Especie: Physalis
peruviana
Uchuva
conocido por este nombre en diferentes países, también llamado Golden Berries, en
Bolivia se lo conoce como: Chirto (en lengua aymara) o simplemente Uchuva; en Costa
Rica, Colombia Chile: Uchuva; en España: Alquejenje; en Perú Ahuaymanto
Es una fruta originaria de América del Sur, donde se conocen más de 50
especies en estado silvestre. Acerca de la migración de esta planta hacia África, Asia y el Pacífico,
es importante el estudio de Julia F. Morton "Fruits of warm
climates", quien destaca que la planta fue cultivada por los primeros
colonos en el Cabo de Buena Esperanza antes de 1807.
En Sudáfrica se
cultiva comercialmente y es procesada como mermelada y conservas. Las frutas
enteras son productos de primera necesidad, exportados a menudo. Es cultivada y
naturalizada en pequeña escala en Gabón y en otras partes de África central.
Poco después de su adopción en el Cabo de Buena
Esperanza se llevó a Australia, donde adquirió su nombre común en inglés .
Fue una de las pocas frutas frescas de los primeros colonos en Nueva Gales del
Sur, luego en Queensland, Victoria, Australia Meridional, Australia Occidental
y Tasmania del Norte.
En Nueva Zelanda, se propagó de tal manera que se
denominó “la incomodidad de las amas de casa en el jardín”, y las agencias
gubernamentales actúen en favor del mayor uso culinario.
En China, India y Malasia se
cultiva en pequeña escala.
El aguaymanto fue rápidamente naturalizada en la isla
filipina de Luzón.
Las semillas fueron llevadas a Hawai antes de 1825,
donde se naturalizó en todas las islas, en elevaciones medias y un poco más altas.
En la actualidad la Uchuva ha conquistado
importantes mercados en la Unión Europea y Estados
Unidos (conocido en estos mercados como Golden Berries). Sus
principales consumidores son Inglaterra y Alemania.
Actualmente se cultiva en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, California, Sudáfrica, Australia, Kenia, India, Egipto,
el Caribe, Asia y Hawái.
Propiedades Nutricionales. Se caracteriza por ser una
fuente de provitamina A (3.000 I.U. de caroteno por
100 g) y vitamina C. También posee algunas del complejo
de vitamina B
además la proteína (0,3%) y el fósforo (55%)
que contiene son excepcionalmente altos para una fruta.
Usos Terapéuticos. La Uchuva purifica la sangre, tonifica el nervio óptico y es eficaz en
el tratamiento de cataratas y afecciones de la boca y garganta.
Además, elimina la albúmina de los riñones y
se recomienda para destruir tricocéfalos, parásitos intestinales y amibas.
La uchuva es un calcificador de primer orden.
Tiene innumerables propiedades curativas los jugos de éste fruto se
utilizan para tratamientos de asma, cáncer, malaria, reumatismo, hepatitis o
enfermedades de la piel como la dermatitis; también se consume para combatir
tumores gracias a sus propiedades anticancerígenas que poseen tanto los frutos así
como sus hojas y tallos.
Controla la amibiasis; es antirreumático;
combate el asma; alivia los problemas bronquiales; ayuda con la formación de
los dientes y los huesos; previene la aparición del cáncer; combate el
cansancio mental; disminuye los niveles del colesterol en la sangre; combate la
depresión; tiene una sustancia similar a la insulina por lo que ayuda a
disminuir considerablemente el azúcar en la sangre; previene el envejecimiento;
alivia los problemas de la garganta; avorece la cicatrización de las heridas; tiene
propiedades diuréticas lo que permite el tratamiento de personas con problemas
en la próstata; combate la sinusitis; fortalece el sistema inmunológico; combate
el stress.
NutriEncantos
Jugoterapia - Frutoterapia